Los medios en la Escuela 18 D.E.19

“En este nuevo mundo de las tecnologías de la comunicación, la escuela ha sido y es una de las instituciones que más sufrió el impacto de las transformaciones culturales que se viven como consecuencia de la expansión de los medios primero y de la digitalización después.” Luis Alberto Quevedo
Desde la Escuela 18 D.E. 19 hace años que estamos incluyendo los medios audiovisuales, tanto para incorporarlos a las actividades curriculares, como por el placer de producirlos.
Para poder hacerlos se trabajan desde muchos aspectos: elegir que hacer, como lo queremos hacer, y como llegamos al producto final.
Invitamos a las familias y a toda la comunidad a conocer nuestras producciones.

viernes, 17 de junio de 2011

Todos somos iguales

Este corto fue presentado en el certamen sobre los derechos Humanos en la Legislatura en donde obtuvo un Premio como reconocimiento
El corto fue realizado con los recursos obtenidos a través del curso realizado por PIIE-Cepa de animación, en donde se conocieron diferentes programas y estrategias que se pudieron implementar a lo largo del trabajo.
Se trabajó el tema de los Derechos del Niño, buscando información y armando un guión para la producción del trabajo
Las profes de música prepararon la canción que nos sirvió como guión para realizar las animaciones.
Tanto los chicos como los docentes quedamos muy satisfechos con el trabajo


200 años de historia

Los cambios culturales y sociales otorgan una significación diferente y nueva de las agencias educadoras. En este contexto se ubican proposiciones orientadas a promover nuevos acuerdos y nuevos contratos entre la escuela y las otras agencias de socialización. Ya no se trata de aprender un determinado cuerpo de conocimientos o información, sino de aprender los mecanismos, los procedimientos, las operaciones de las nuevas lógicas comunicacionales.
     Convertir a los espectadores pasivos en productores activos de imágenes ensambladas de tal manera que comuniquen una historia entendible y comprender que los medios transmiten una selección positiva de información y muestran un recorte de la realidad, de acuerdo con el pensamiento, creencia e ideología del productor.
En el año 2010, uno de los proyectos de la Escuela fue realizar un documental animado sobre la historia de Nuestra Patria. En el mismo participaron todos los grados, algunos dibujando, otros realizando las animaciones y otros editando. Este es nuestro producto final...



Pulgas

Introducir a los niños/as en el lenguaje audiovisual es un deber de la escuela, para comprender las lógicas comunicacionales de los tiempos que corren
El mensaje de este lenguaje no es sencillo, pues exige la intertextualización  de un cuento a texto dramático. Lo cual no solo hay un cambio de formato textual, sino de portadores y mucho más complicado si debemos pensarlo en imágenes animadas que  comuniquen la trama.
Objetivos:
·        Apuntar el trabajo en equipo, valorando: el cooperativismo, intercambio de roles y la solidaridad
·        Generar y fomentar el gusto por la lectura de cuentos, conociendo el formato textual
·        Propiciar el pasaje de cuentos a texto dramático conservando la trama
·        Conocer el formato y sintaxis de los textos dramáticos
·        Generar un guión cinematográfico en base a un cuento
·        Conocer y practicar el lenguaje cinematográfico, desde la pre producción hasta la generación de imágenes
Actividades:
·        Lectura del cuento “Pulgas” de Emma Wolf
·        Descubrimiento de la trama
·        Pasaje a diálogo
·        Trabajo con los signos de puntuación del diálogo
·        En el taller de Medios con la capacitadora los alumnos/as comenzaron a saber que es una cámara, como se acciona, que es una cámara fija y móvil; los diferentes tipos de planos; como se enfoca; como se confecciona el Story board a partir del guión.
·        Que es una animación y cómo se realiza
·        A partir de ello se comenzó a trabajar en la realización del video
Haciendo Pulgas nos divertimos muchos, tantos para los chicos como para nosotros como docentes,  fue la primera experiencia con animación, y presentamos la peli en el certamen “Hacelo corto” en el año 2009. Grande fue la sorpresa cuando ganó el primer premio en animación y los chicos pudieron compartir la experiencia con sus familias que fueron a los cines Abasto a ver la peli




¿Cómo hacer un video?

Para poder hacer un video hay varios pasos a seguir antes de comenzar a filmar y ver el producto final.
Como primera instancia debemos:
Escribir un guión
Si es algo que vamos a crear, o un cuento que modificaremos. El grupo se pone de acuerdo y comienza a trabajar
Luego:
Preparación-Preproducción
Acá nos ponemos como lo queremos hacer. Si es animación preparamos los personajes y escenarios
Ahora, manos a la obra:
Acción- Rodaje
Comenzamos la filmación o animación que queramos realizar. Se realizan varias tomas para poder elegir la que más nos guste. Si es animación vamos preparando varios videos que luego editaremos. Grabamos las voces si no están en el video
Y por último:
Postproducción: montaje y edición
Vamos compaginando, recortando y armando nuestro producto final. Elegimos la música que le vamos a poner

En la página de Encuentro pueden encontrar más material de lectura

El documental

Una herramienta que podemos utilizar desde la Escuela es “El Documental”, para realizarlo, los alumnos deben realizar entrevistas y para poder llevarlas a cabo deben conocer con anterioridad el tema y los personajes a entrevistar.
En el año 2010, para conmemorar el bicentenario de la patria, los alumnos de 4° grado realizaron un documental sobre la inmigración actual en nuestro país invitando a las familias a participar del mismo contando sus experiencias.
Los invitamos a ver los resultados…

¿Nos transmiten o nos enseñan?

Leyendo en la web me encontré con un artículo relacionado con el tema “El lenguaje de las imágenes en la escuela. ¿Es posible enseñar y aprender a mirar? De Ana Abramowski
“Dice Mirzoeff que si nos centramos únicamente en el significado lingüístico de las imágenes visuales, estamos negando un elemento que hace que estas sean distintas a los textos. “
Para nuestros alumnos, poder afianzar sus experiencias o recorrerlas directamente a través de imágenes, las hace más enriquecedoras. Poder ver un video, o ver fotos de lugares  o sucesos que están leyendo, aporta a sus conocimientos.
Como docentes  aprovechamos  estas herramientas que están a nuestro alcance y al de nuestros alumnos para tomar el trabajos desde otros ángulos, sobre todo cuando podemos “fabricarlas” desde el ámbito institucional. A través de las imágenes podemos transmitir sentimientos, y así nuestros alumnos pueden expresarse.
Los invitamos a ver una de las producciones de los chicos ...




Si queres leer el artículo completo
http://www.me.gov.ar/monitor/nro13/dossier2.htm#top