Introducir a los niños/as en el lenguaje audiovisual es un deber de la escuela, para comprender las lógicas comunicacionales de los tiempos que corren
El mensaje de este lenguaje no es sencillo, pues exige la intertextualización de un cuento a texto dramático. Lo cual no solo hay un cambio de formato textual, sino de portadores y mucho más complicado si debemos pensarlo en imágenes animadas que comuniquen la trama.
Objetivos:
· Apuntar el trabajo en equipo, valorando: el cooperativismo, intercambio de roles y la solidaridad
· Generar y fomentar el gusto por la lectura de cuentos, conociendo el formato textual
· Propiciar el pasaje de cuentos a texto dramático conservando la trama
· Conocer el formato y sintaxis de los textos dramáticos
· Generar un guión cinematográfico en base a un cuento
· Conocer y practicar el lenguaje cinematográfico, desde la pre producción hasta la generación de imágenes
Actividades:
· Lectura del cuento “Pulgas” de Emma Wolf
· Descubrimiento de la trama
· Pasaje a diálogo
· Trabajo con los signos de puntuación del diálogo
· En el taller de Medios con la capacitadora los alumnos/as comenzaron a saber que es una cámara, como se acciona, que es una cámara fija y móvil; los diferentes tipos de planos; como se enfoca; como se confecciona el Story board a partir del guión.
· Que es una animación y cómo se realiza
· A partir de ello se comenzó a trabajar en la realización del video
Haciendo Pulgas nos divertimos muchos, tantos para los chicos como para nosotros como docentes, fue la primera experiencia con animación, y presentamos la peli en el certamen “Hacelo corto” en el año 2009. Grande fue la sorpresa cuando ganó el primer premio en animación y los chicos pudieron compartir la experiencia con sus familias que fueron a los cines Abasto a ver la peli
No hay comentarios:
Publicar un comentario